Canadá: ¿un modelo mejorado al de Estados Unidos?

con No hay comentarios

Canadá un modelo mejorado al de Estados Unidos

En algunos estados de EE. UU. Se ha optado por un enfoque capitalista de injerencia mínima. El modelo canadiense se considera mejorado porque presta más atención a la salud pública, forma de distribución y venta del cannabis.
El 17 de octubre de 2018 entraba en vigor en Canadá la llamada Cannabis Act con el objetivo de proporcionar acceso legal al cannabis a las personas adultas y controlar y regular su producción, distribución y venta.
Canadá se convertía así en el segundo país del mundo en regular el mercado recreativo del cannabis tras hacerlo Uruguay en el año 2013.
Su gobierno ya había ido anticipando esta decisión en los foros internacionales sobre drogas desde el año 2016 con un discurso muy centrado en evitar el acceso de las personas menores de edad al cannabis y en proteger la salud y seguridad públicas mediante estrictos requisitos de acceso al mercado y calidad del producto.
El mismo presidente Justin Trudeau asumió un rol determinante en la defensa de esta ley, que además tiene la intención de reducir la carga del sistema judicial y penal en relación con el cannabis.
Desde la entrada en vigor de esta ley, y con las restricciones específicas que cada provincia y territorio canadiense considere convenientes, las personas mayores de 18 años pueden poseer legalmente hasta 30 gramos de cannabis, comprarlo en tiendas con licencia, e incluso en aquellas provincias donde no existe un marco regulador de venta al por menor, las personas pueden adquirir cannabis por Internet a productores con licencia federal.
También se permite el cultivo doméstico de cannabis para uso personal de hasta cuatro plantas por unidad de residencia, así como procesar productos en casa, como alimentos y bebidas con cannabis, con ciertas limitaciones que se detallan en la página del Ministerio de Justicia canadiense.
En cuanto al uso del cannabis para fines medicinales, continúa funcionando el sistema previo a la aprobación de esta ley, que data del año 2001 y que permite el acceso al cannabis a aquellas personas que cuentan con la autorización de profesionales de la salud.
Se estima que existen más de 40 productores con licencia autorizados por el Ministerio de Salud canadiense, y que miles de personas en el país tienen licencia para posesión y consumo de cannabis medicinal.
En Canadá no han estado exentos de las dificultades señaladas como en el caso de los estados de Estados Unidos. A pesar de la reciente implementación de este modelo, ya se identifican problemas similares en relación con el acceso a la industria por parte de las comunidades más afectadas por la prohibición: negros y latinos.
Además, los antecedentes penales relacionados con el cannabis siguen presentes en las fichas policiales de las personas infractoras. Aunque se está trabajando en un programa de clemencia para que las personas que hayan tenido problemas con la justicia antes de la entrada en vigor de la legalización no vean mermadas sus oportunidades de vida por este motivo.