Cannabis: situación actual en Europa

con No hay comentarios
Según el último Informe Europeo sobre Drogas del año 2024, el cannabis sigue siendo de lejos la droga ilegal más consumida en Europa. Las encuestas nacionales sobre el consumo de cannabis indican que, en general, se estima que alrededor del 8 % de los adultos europeos (22,8 millones, de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años) consumieron cannabis el año pasado.
Sin embargo, como contrapartida, la cantidad total de cannabis incautado en la Unión Europea descendió significativamente, en gran parte debido a la disminución de las incautaciones en nuestro país, España.

España toda una potencia europea.

Es posible que esto refleje una adaptación de las rutas de suministro por parte de los implicados en el tráfico de cannabis y sus derivados (resina) del norte de África a Europa como respuesta a las medidas de lucha contra el tráfico de estupefacientes adoptadas por las autoridades españolas.
En este contexto, también es interesante señalar que, desde 2019, el volumen de hierba de cannabis incautada ha aumentado significativamente en España.
En 2022, España representó el 69 % de toda la resina incautada, el 47 % de toda la hierba de cannabis incautada y el 81 % del número total de plantas de cannabis incautadas en la Unión Europea, lo que subraya el importante papel que desempeña España, tanto como país de tránsito para el tráfico de cannabis como zona de producción.
En 2023, por ejemplo, las autoridades españolas incautaron 22 toneladas de resina de cannabis ocultas en falsos envases de tomate sospechosos de estar destinados al tráfico en Francia, primer país en el que estadísticamente el consumo de cannabis es el más elevado de la zona euro, siendo como contrapartida uno de los países europeos con una legislación más dura en el consumo de cannabis y sus derivados.

Resina Vs. Hierba

Aunque existen nuevos productos y formas de esta droga, la hierba de cannabis y la resina de cannabis siguen siendo las formas más comunes disponibles. Aunque las cantidades de resina de cannabis incautadas en la Unión Europea son mayores que las de hierba de cannabis, se cree que esto refleja la mayor vulnerabilidad de la resina de cannabis a las medidas de interdicción en el tráfico transfronterizo, más que la disponibilidad o el consumo.
La información disponible sugiere que la hierba de cannabis es la forma más comúnmente disponible de la droga en la mayoría de los países.
El cannabis en forma de hierba puede cultivarse cerca de su mercado de consumo, lo que puede reducir el riesgo de detección.

La potencia media de la resina de cannabis incautada contiene (datos año 2022) casi un 25 % de THC. Se trata, según la EUDA (European Union Drugs Agency) de una cifra muy elevada en comparación con los niveles históricos, lo que puede generar elevados riesgos para la salud, sobre todo cuando se asocia a un inicio precoz del consumo.
Por el contrario, la potencia media de la hierba de cannabis incautada se ha mantenido en torno al 10 % de THC durante algunos años.
Sin embargo, es importante señalar que la producción y tráfico de cannabis, comienza a diversificarse y a tener lugar en otros lugares de la Unión Europea.

El tráfico de cannabis en Europa se diversifica

Algunas nuevas incautaciones de cannabis que entran en Europa pueden indicar que las rutas de tráfico se están diversificando y constituyen un reto cada vez mayor para los esfuerzos de interdicción.
Estos esfuerzos incluyen, por ejemplo, la incautación de 4 toneladas de resina de cannabis procedente de Pakistán en el puerto de Amberes (Bélgica).
Además, esto demuestra que Marruecos no es la única fuente de resina para el mercado europeo del cannabis. Algunos Estados miembros de la UE informaron del tráfico de cannabis a través de sistemas postales y, cada vez más, a través de viajes aéreos comerciales, a veces vinculados a los Estados Unidos y Canadá.
Hay indicios de que pueden enviarse cantidades mayores de hierba de cannabis desde América del Norte a través de rutas marítimas.
Esto suscita preocupación por el hecho de que, la evolución de los mercados de cannabis regulados fuera de Europa, puedan tener cada vez más implicaciones para la disponibilidad de esta droga en la Unión Europea en el futuro.
Lógicamente, desde nuestro punto de vista, aquí Europa debería ponerse las pilas, como en muchas otras cosas, pues en un mercado tan importante y con fututo como el del cannabis, vamos muy por detrás en materia de regulación con nuestros socios americanos.

Nuevos cannabinoides sintéticos

La diversidad de productos de cannabis disponibles en Europa está aumentando. Esto es válido para el mercado de drogas ilícitas y también es cierto en lo que respecta al mercado de consumo o legal, en el que aparecen productos que contienen niveles bajos de THC u otras sustancias que pueden derivarse de la planta de cannabis, como el CBD.
En el mercado ilícito de drogas, la disponibilidad de extractos y comestibles de alta pureza es especialmente preocupante y se ha relacionado con casos de toxicidad aguda por drogas admitidos en los servicios de urgencias de los hospitales.
Recientemente también han aparecido en el mercado, en ciertas partes de Europa, algunos cannabinoides semisintéticos.
Se trata de sustancias que se cree que se producen a partir de cannabidiol extraído de cannabis con bajo contenido de THC (cáñamo), no controladas por las convenciones internacionales en materia de drogas.

hexahidrocannabinol

Probablemente el cannabinoide semisintético más frecuente es el hexahidrocannabinol (HHC), aunque desde hace poco también el hexahidrocannabiforol (HHC-P) y el tetrahidrocannabiforol (THCP) están disponibles comercialmente en algunos Estados miembros de la UE.
Estas sustancias se han vendido como alternativas «legales» al cannabis, lo que aumenta los retos normativos en este ámbito. Aunque el conocimiento de los efectos de los HHC en los seres humanos es limitado, se han planteado preocupaciones a medida que han surgido algunos estudios e informes sobre vínculos con la psicosis.
Entre junio de 2022 y febrero de 2024, el Centro de Información Toxicológica de Chequia registró más de 170 consultas sobre HHC. Muchos de los casos afectaban a jóvenes, incluidos niños, que los habían consumido como comestibles (ositos de goma).
En abril de 2024, el HHC había sido catalogado como droga controlada en al menos 18 Estados miembros de la UE.

Hacia un enfoque más abierto

El enfoque político europeo sobre el cannabis también es cada vez más diverso, ya que algunos Estados miembros de la UE están cambiando su enfoque político sobre el consumo recreativo de cannabis, creando diversas formas de acceso a la resina de cannabis y a los productos a base de hierba.
En diciembre de 2021, Malta legisló para permitir el cultivo doméstico y el consumo privado de cannabis, además de los clubes de cultivo comunitario sin ánimo de lucro.
En julio de 2023, Luxemburgo aprobó permitir el cultivo doméstico y el consumo en privado, y en febrero de 2024, Alemania legisló para permitir el cultivo doméstico y los clubes de cultivo de cannabis sin ánimo de lucro.
Chequia también ha anunciado planes para un sistema de distribución regulado y sujeto a impuestos. Además, Suiza (país que no pertenece a la UE) ha comenzado a autorizar pruebas piloto de ventas u otros sistemas de distribución para residentes específicos en determinadas ciudades.

Coffee Shop

Los Países Bajos también están revisando su enfoque en este ámbito. El cultivo, la venta y la posesión de cannabis siguen siendo delitos penales en los Países Bajos.
Sin embargo, la venta de pequeñas cantidades de cannabis, de hasta 5 gramos, a personas mayores de 18 años en coffee shops que cumplen determinados criterios se ha tolerado durante décadas, y se ha declarado que uno de los objetivos de esta política es separar a los consumidores de cannabis del mercado para otras sustancias.
Una contradicción y preocupación que suscita este planteamiento es que el cannabis que se vende en los coffee shops procede principalmente del mercado ilegal, pues en los Países Bajos contradictoriamente está prohibida la producción de cannabis, por lo que los grupos delictivos se benefician de este comercio.
Para abordar este problema, los Países Bajos están poniendo a prueba en 10 municipios un modelo de cadena de suministro de cannabis cerrada, en el que el cannabis producido en locales regulados se pone a la venta en coffee shops de cannabis.
En el próximo artículo de nuestro Blog veremos estadísticamente con más detalle cuales son los principales patrones y tendencias del consumo de cannabis en el continente europeo.