
En los últimos tiempos han cobrado protagonismo los controles salivares de drogas y se han vuelto una herramienta común, en situaciones laborales, de tráfico o deportivas para detectar el consumo de sustancias prohibidas.
Este tipo de prueba es muy popular debido a su facilidad de administración, resultados rápidos y bajo coste. Cabe destacar, que se trata de pruebas que simplemente arrojan un resultado positivo o negativo de consumo, independientemente de la cantidad y tipo de sustancia consumida.
Así pues, un consumidor terapéutico de CBD también dará positivo en un control de tráfico por saliva, por lo que muchos se enfrentan a la incertidumbre de cómo dar negativo en un test de saliva de drogas.
Los test de drogas en saliva
Un test de saliva de drogas es un procedimiento no invasivo utilizado para detectar la presencia de sustancias psicoactivas en el organismo. Estas pruebas bioquímicas son herramientas útiles para detectar el consumo reciente de drogas, tanto en consumidores esporádicos como en consumidores habituales.
A diferencia de los test de orina, que pueden detectar drogas durante un periodo más largo, las pruebas de saliva tienen la ventaja de proporcionar resultados inmediatos, generalmente en unos 10-15 minutos. Las sustancias comunes que se detectan en las pruebas de saliva incluyen: Marihuana (THC), cocaína, opiáceos (como la morfina y la heroína), metanfetaminas, benzodiacepinas y MDMA (éxtasis).
Asimismo, los análisis de la saliva permiten realizar controles de droga y de alcoholemia, a la vez, motivo por el cual son una prueba aplicada a los conductores. Pues, se usan para calibrar si se circula bajo los efectos de drogas o del alcohol.
Cómo funcionan las pruebas de droga salivares
Los tests de saliva funcionan analizando una muestra de saliva que se recoge con un pequeño dispositivo absorbente. Éste se coloca en la boca, generalmente debajo de la lengua, para obtener una muestra que luego se procesa en un dispositivo de prueba.
El proceso de detección se basa en la identificación de los metabolitos de las drogas en la saliva. Los metabolitos son los subproductos que el cuerpo produce cuando procesa una droga. Dependiendo de la sustancia consumida, el tiempo que los metabolitos permanecen en la saliva varía, pero en general, la detección es más eficaz en las primeras horas después del consumo.
A diferencia de la prueba de orina o los análisis de sangre, los test de saliva permiten detectar el consumo de drogas con inmediatez. Es decir, pueden aportar un resultado positivo en escasos minutos. Aquí radica su gran eficacia como prueba de detección de drogas: puede ser aplicada de forma sencilla y sus resultados son inmediatos.
Factores que influyen en el tiempo de permanencia del cannabis en la saliva
La duración del cannabis en el organismo depende de varios factores, como la cantidad consumida, la frecuencia de uso, el tipo de producto, el metabolismo individual y el método de consumo.
En general, para saber cuánto dura el THC en el cuerpo, se deben observar los efectos psicoactivos del THC, que suelen durar entre 2 y 6 horas después de su consumo, dependiendo de la forma en que se haya ingerido (fumado, vaporizado, comido, etc.).
Sin embargo, el THC puede permanecer en el cuerpo mucho más tiempo. En usuarios ocasionales, generalmente puede ser detectado en la orina durante un período de 3 a 7 días después del consumo, mientras que en consumidores regulares o crónicos puede permanecer detectable hasta 25 días o más.
Existen varios factores que pueden influir en el resultado de un test de saliva de drogas, y es importante comprenderlos antes de intentar limpiar la muestra para obtener un resultado negativo. Entre los factores más relevantes se incluyen:
-
El tiempo desde el consumo: las pruebas de saliva son más efectivas para detectar sustancias consumidas recientemente. La marihuana, por ejemplo, puede permanecer en la saliva durante 1-3 días, dependiendo de la cantidad consumida y de la frecuencia. Sin embargo, para otros tipos de sustancias como la cocaína, los efectos pueden desaparecer en tan solo unas horas.
-
Metabolismo personal: las personas con un metabolismo más rápido pueden eliminar las toxinas de su cuerpo más rápidamente que aquellas con un metabolismo más lento. Factores como la edad, el peso, la salud en general y el nivel de actividad física pueden influir en la rapidez con la que una persona elimina las drogas de su sistema.
-
Tipo de droga que haya consumido y su cantidad, puesto que el proceso de metabolización de algunas de ellas dura más que el de otras.
-
Estado personal: el cansancio, la somnolencia, los estados ansiosos u otras enfermedades, pueden influir sobre el tiempo de descomposición y eliminación de la droga en el cuerpo.
-
El nivel de hidratación corporal: ya que cuanto más hidratado esté el cuerpo más pronto desaparecen los rastros de drogas. Por tanto, la cantidad de líquidos (agua, zumos, etc.) que se ingiera puede disolver más rápido los niveles de consumo de algunas drogas.
En cuanto al punto de corte, que es cuando se considera un resultado positivo, oscilan un poco dependiendo del fabricante de los kits. No obstante, éste suele estar entre 10 o 20 nanogramos por mililitro (ng/ml). Así, el resultado final del laboratorio, en caso de que se tomen 2 muestras salivales, será el que tenga validez.
Cuando son más utilizados los test de drogas en saliva

Las pruebas salivales son bastante recientes. En nuestro país principalmente suelen utilizarse como método de control de consumo abusivo de drogas en conductores.
Cuando es necesario, los agentes de la guardia civil realizan test de drogas en saliva, a modo preventivo a conductores que manifiestan una conducción temeraria.
Si en esta primera prueba el resultado es negativo, ya queda descartado su consumo. De ahí que estas pruebas sean consideradas pruebas indiciarias o de cribado; pues simplemente señalan si el conductor da un resultado positivo o negativo.
En cambio, si el control da positivo se recoge una segunda muestra de saliva. Dicha muestra será enviada y analizada en un laboratorio, donde se concluirá la cantidad y tipo de droga consumida.
Según confirma la Dirección General de Tráfico (DGT), el 98,5 % de los test indiciarios son certeros. Dicha conclusión se evidencia en que su resultado coincide con los obtenidos en los laboratorios toxicológicos.
¿Cómo puedo dar negativo en un test de drogas?
Es importante destacar que no existe un método 100% garantizado para dar negativo en un test de saliva, especialmente si la sustancia fue consumida recientemente. Sin embargo, hay varias estrategias que pueden ayudarte a reducir las probabilidades de que el test sea positivo; estrategias que ya os detallamos en un anterior artículo de nuestro blog.
Además de todas las estrategias descritas en nuestro anterior artículo, aquí os las ampliamos con unas tres más que pueden ayudarnos:
-
Higiene bucal: El enjuague bucal, masticar chicles y realizar una limpieza profunda de la boca pueden ayudar a reducir la concentración de metabolitos de las drogas en la saliva, pero no eliminarán completamente las toxinas. Algunas personas optan por realizar una higiene bucal intensiva con productos como enjuagues bucales antibacterianos, agua salada o bicarbonato de sodio para reducir la cantidad de droga en la boca antes de la prueba.
-
Mantener la calma: El estrés puede alterar el metabolismo, así que mantener la calma y estar relajado puede ayudarte a evitar que el estrés interfiera con los procesos naturales de eliminación de toxinas.
-
Uso de productos especializados: Existen en el mercado productos diseñados para ayudar a limpiar el sistema rápidamente. Algunos de estos productos incluyen bebidas o enjuagues diseñados específicamente para ayudar a limpiar la saliva de las toxinas.


